Esto se debe a que el panel de fábrica pide un código de usuario válido para realizar esta función, en caso de querer habilitar el armado/desarmado rápido sin código, debe hacerlo en opciones de panel II (ver comando [271]).
Para ingresar a programación se debe presionar: ✱ + 8 + 5 (Programación de panel) + XXXX (Clave de instalador)
*Nota: La clave de instalador por defecto es “5555”
Para ingresar a programación se debe presionar: ✱+ 8 + 5 (Programación de panel) + XXXX (Clave de instalador)
La clave de instalador por defecto es “5555”
Para acceder a los símbolos especiales (*) (#) (,) ($) deberá utilizarse la tecla asterisco (Shift), seleccione el símbolo a insertar y presione la tecla OK.
Las zonas pueden ser programadas con zona de cruce y básicamente esta función se utiliza para reducir falsas alarmas. Esto se logra cuando dos o más zonas se abrieron, en un periodo de tiempo pre programado.
El evento se considera como “ Alarma verificada”. La ventana de tiempo para zonas de cruce es programable en el panel . Es importante recordar que si se abre solo una zona de cruce no se genera evento de alarma.
Las zonas de cruce pueden ser programadas también con la opción de zona de 24Hs. con lo cual para lograr el mismo efecto no debe estar activado necesariamente el panel de alarmas.
Los panel A2K4-NG/A2K8 solo permite comunicar por marcación residencial a través del escenario Nº 2, por lo tanto, a los eventos que deseemos transmitir por marcacion residencial, debemos darle salida por éste, (ver comandos [345]-[347]), y luego en el escenario N°2 habilitar los medios de salida que queramos utilizar (ver comando [371])
Esto es así ya que el mensaje de condición de alarma en el panel A2K4-NG/A2K8, es hablado, por lo tanto se deben seguir las instrucciones para confirmar la recepción del reporte y que no vuelva a llamarlo, sin depender de la desactivación o cancelación por usuario.
Para habilitar el comunicador telefónico se deberá programar un “1” en la posición nro. 1 del comando 300, luego se deberá definir el formato de comunicación. Para ello se deberá programar en las posiciones 5 y 6 el valor “2” (Marcación Residencial).
El panel A2K4-NG/A2K8 cuenta con 4 números telefónicos para reportes y un número telefónico para ingreso en programación por Call Back. Los comandos 321 a 324 se utilizan para programar los teléfonos de reportes, en cambio el comando 320 es el número de teléfono para realizar Call Back (RPS).
No es posible ya que los teclados RF de los paneles A2K4-NG/A2K8 trabajan directamente con los llaveros TX-500, sin requerir de un módulo intermedio. Solamente es posible armar/desarmar el panel mediante la función de canal seguidor del RX-100 y utilizando una zona del panel configurada como “Key-Switch”.
Si es posible, simplemente programe el mismo código en ambos lugares (usuario y control telefónico).
En caso de poseer dos o más teclados en un panel, en primera instancia hay que direccionar el address de cada uno (sección 2.5, página 7, manual de instalador), colocando una dirección diferente para cada teclado. Luego solo me dejará programar con el teclado que posee address Nº 1, desde ese teclado debo ingresar a programación y habilitar el resto de los teclados que están conectados en el sistema (ver comando [298]).
Debe programar la zona como Nula.
Debemos utilizar el recurso de las salidas programables del panel, definiéndolas en la programación del panel como salida de sirena de cada una de las particiones. Por razones de consumo se recomienda utilizar una placa de relé REL-100 para alimentar las sirenas.
En la parte trasera de la placa hay una etiqueta con el nombre del producto y su respectiva versión. Si cuenta con un teclado KPD860/KPD860RF/G-LCD732/G-LCD732 apriete el botón “herramientas” + (M) y visualizara en pantalla la versión del panel.
En la parte trasera de la carcasa hay una etiqueta con el nombre del producto y su respectiva versión. Si cuenta con un teclado KPD860/KPD860RF/G-LCD732/G-LCD7323RF hay que quitar la alimentación por completo del panel y cuando lo energice nuevamente, aparecerá en pantalla la versión del teclado. A partir de la versión 3.3 de firmware del teclado, si aprieta el botón “herramientas” + (M) y se desplaza hacia el costado, visualizara en pantalla la leyenda TECLADO, presionando OK vera la versión.
Debemos ingresar a programación (comando [600] debemos setear 1 para resetear)
En caso de que el cliente tenga que dividir su casa/comercio en distintos sectores de activación.
No, la verificación de audio solo funciona cuando se genera una condición de alarma (ver comando [021])
Esto puede ocurrir porque se encuentra activa la función de chime para dicha zona.
Si, esto puede ocurrir debido a que existe un exceso de consumo en la salida auxiliar del panel. Recuerde que el consumo máximo es de 600mA.
No es posible conectar mas de dos sirenas a la salida de alarma ya que excede el consumo máximo que entrega, es posible conectarlas haciendo uso de un relee y tomar la corriente de otra fuente.
Sí, todos los modelos de teclados de la nueva generación son compatibles, en caso de tener un teclado RF obtendremos la posibilidad de tener 8 zonas inalámbricas.
No es posible, desde un teclado KPD800 únicamente se pueden visualizar y controlar las particiones 1 y 2.
Esto no es posible, ya que por medidas de seguridad solo se puede hacer verificación de audio después de un reporte de alarma válido y dentro de una ventana de tiempo determinada (ver comando [171]).
Las zonas de los teclados (KPD-860/KPD-860RF/KPD-800/G-LCD732RF/G-LCD732) sí pueden utilizarse como Key-Switch, siempre utilizando una resistencia de 2K2 ohm.
Es la clave de 4 dígitos que me permite entrar en programación
Es la clave de 4 dígitos que me permite manejar todo el panel
Indica que el sistema esta listo para armar
Lo que ocurre es que el panel no supervisará las fallas, por lo tanto no se indicarán en los teclados, ni se generarán eventos sobre las mismas.
Si, se puede colocar más de un sensor por zona, se deben colocar en serie con Resistencia Final de Linea de 2200 ohms.
Esto puede deberse a que el sensor lo colocan a una altura de 2.1m y de fábrica sale ensamblado con el lente horizontal (L02-H) y la altura recomendada para ese lente es de 1.1m ya que con esa lente, el sensor detecta desde la altura de instalación hacia arriba
Lo más probable que haya sucedido, es que no se haya asignado una ZONA a esa posición de memoria en la que se hermanó el dispositivo (ver comandos [400]-[423], en ellos se asigna la zona a la posición de memoria, donde el comando 400 es referido a la posición de memoria 01, el comando 401 es referido a la posición de memoria 02, y así sucesivamente).
Si es posible adicionar detectores cableados desde la entrada de conexionado para este fin.
No, no es necesario volverlo a hermanar, simplemente se cambia la pila y listo.
Una de las principales ventajas que poseen los paneles, es que son capaces de medir el nivel de intensidad de potencia con que cada sensor transmite. Para ello es necesario ingresar en la programación de dispositivos de RF y seleccionar la opción “Testear Sensores” Cada vez que un sensor transmita una señal el teclado indicará el nivel de potencia recibida. Se recomienda ubicar los sensores dentro de un alcance con una potencia superior al 10%.
Los sensores inalámbricos cuentan con control automático de potencia, con lo cual si un sensor se encuentra cerca del receptor le permite que transmita con la mínima potencia y el gasto de la batería sea mínimo, ahora si el sensor se encuentra lejos del receptor tendrá que transmitir con mayor potencia logrando el mejor alcance posible de la señal, por lo tanto, la duración de la batería en esos casos será menor
Los sensores inalámbricos cuentan con modo sleep. Cuando un movimiento es detectado por el sensor transmite al receptor y pasa al modo sleep por 5 minutos. En este tiempo cualquier movimiento será ignorado, luego de estos 5 minutos cualquier movimiento será transmitido nuevamente. El modo sleep esta pensado para ahorrar batería.
No es posible, solamente se puede asignar un detector inalámbrico por zona.
Si es posible, el panel es quien guarda los dispositivos vinculados, los teclados unicamente cumplen la función de receptor.
La clave de sistema la podemos encontrar en la última pestaña de la configuración del comunicador, en la aplicación de Garnet Programmer.
Primero verifiquemos que el chip este puesto correctamente. Si nos fijamos con atención, hay un dibujo donde se coloca el chip que nos indica la posición correcta.
También verifiquemos de haber configurado el APN para el chip en Garnet Programmer.
No, no es necesario ni tampoco recomendable.
Con solo saber el número de sistema, la clave de sistema, la clave de ingreso a programación y el puerto UDP es posible ingresar a programación a traves IP-400 de forma inmediata. El sistema no requiere que usted sepa la dirección de IP donde se encuentra instalado el IP-400.
Lo anteriormente explicado solo es válido si, el IP-400 no tiene previamente programada una IP de programación, o bien si, esta última coincide con la que su ordenador presenta a la hora de intentar ingresar en programación
Los terminales se comunican con el sistema de seguridad a través de una capa de TLS1.2. La misma, está forzada a los máximos niveles del estándar, con claves de
2048 bits para encriptación asimétrica y 256bit para encriptación simétrica.
Además, la fuerza de las claves, están respaldadas por dos conceptos:
El IP-400 permite asociar un máximo de cuatro terminales.
Si, el IP-400 tiene función de WPS o también llamada QSS en el cual no necesitamos saber el nombre de la red y su password. Para asociarlo deberá presionar el pulsador QSS o WPS dependiendo la marca y modelo de su router, y luego en su teclado digita: Tecla de programación + 8 (Comunicador) + 4 (WPS/QSS). En unos minutos el teclado le mostrará una indicación de que la red WI-FI fue asociada correctamente
Si, es necesario hacer forwarding en el router con el puerto que utiliza el IP-400 en el comando 827 (Por default: 02771)
Es compatible con las versiones 4.0 en adelante.
El IP-400 posee salidas programables, las cuales tienen una función disponible llamada ”reset de router”, donde con la ayuda de un relé externo, se puede generar un corte de alimentación del router/modem durante unos segundos, así pudiendo generar un reset automático del mismo.
Sí, es posible usarlo con DHCP, sin embargo, se recomienda utilizar IP ESTATICA, ya que a la hora de hacer un “forwarding” esto simplificará la programación del mismo en el router.
A partir de la versión de firmware 2.8 tanto de panel como de teclado son compatibles con IP400
Los comunicadores tienen una serie de luces leds las cuales nos indican el estado actual del mismo.
IP-500:
Si el led rojo de ERROR esta encendido, esto nos indica que no hay conexión a internet.
Si el led azul de OK está encendiendo de manera intermitente (1 a 5 veces), nos indica que está conectado a internet. La cantidad de veces que encienda nos dice la potencia de la señal de la red WIFI.
3G-COM-G:
Si el led rojo de NO SIGNAL esta encendido, esto nos indica que no hay conexión a internet.
Si el led azul de SIGNAL 1-5 está encendiendo de manera intermitente (1 a 5 veces), nos indica que está conectado a internet. La cantidad de veces que encienda nos dice la potencia de la señal de la red (WIFI y Datos Móviles).
Se debe mantener presionado por un periodo superior a 6 segundos el botón de “Red AP Enabled” que genera la red AP propia del comunicador.
El consumo es mínimo, no supera como máximo los 15Mb mensuales.
No, los comunicadores nuevos se programan y configuran a través de la aplicación de Garnet Programmer.
Si, son compatibles siempre y cuando la versión de firmware del panel sea 2.8 en adelante.
El módulo IP400 toma la hora del celular que este configurado como terminal 1 y programa la fecha y hora al panel. Por otro lado, si el IP400 tiene habilitados los reporte a monitoreo toma la hora de la central de monitoreo como prioridad. Si no está enlazado con una receptora de monitoreo (ver comando 828 dígitos 3 y 4 [00])
Aparece cuando el equipo no está configurado para reportar a una central de monitoreo. También aparece cuando el equipo está configurado para reportar a monitoreo, pero no está enlazando con la central de monitoreo
Si, es posible usar el comunicador conectado a internet solo con datos móviles, no es necesario que este cargada una red WIFI.
En la pestaña de CONFIGURACION DE SIM, debemos tocar en SELECCIÓN AUTOMATICA DE APN y se debe usar la correspondiente a la compañía del chip, es decir, si el chip es Movistar la APN debe ser de Movistar.
El APN (Access Point Name) es el nombre de un punto de acceso que hay que configurar para que nuestro comunicador se pueda conectar a Internet usando las redes de la compañía del que nos provee el chip.
Es la clave que utiliza el ip400 para poder manejar cada partición del panel mediante la app (ver comandos [836][837][838][839]). Cada partición debe tener una clave diferente ya el equipo utiliza estas claves para diferenciar que partición se quiere manejar por lo tanto si se repiten el equipo entra en conflicto y no funcionaría correctamente
No se puede configurar un IP400 con un teclado KPD800 ya que no es un teclado alfanumérico.
Si, se pueden conectar en paralelo para que trabajen los dos al mismo tiempo.
Lo que debo hacer es alimentar la sirena directo de batería, y el pulso de disparo tomarlo de la salida bell negativa, para eso se necesita un relay 12v convencional.
La salida de sirena soporta 1.4 A, todo depende de que sirena se conecte, si el consumo es superior a lo que entrega la salida de bell, se debe utilizar un relay de 12v para tomar el consumo de otra fuente o batería.
El nivel sonoro de las sirenas es de 120 db. Lo que depende del lugar de instalación para saber cual es la más recomendable, si es un lugar donde hay mucha edificación donde pueda generar un rebote sonoro, se recomienda instalar sirenas piezoeléctricas. En cambio, si el lugar de instalación es más abierto se recomienda instalar sirenas magneto dinámicas para que el sonido se propague mas
Si, se puede, en caso de que sean sirenas convencionales pueden ir en paralelo en la salida de sirena y en el caso de sirenas microprocesadas también se deben colocar en paralelo ya que el consumo lo toma de la batería
Si, se puede, se debe hacer uso de las salidas programables del panel con un relay para cada PGM y programarlas como sirena de partición
Si, se puede, se debe conectar a la salida de sirena del panel ya la salida de bell es común para todas las particiones . En este caso se deberán utilizar Salidas PGM.
Este problema se puede atribuir al direccionamiento (address) de los expansores (Sección 2.12, página 8, manual del instalador). Previo al encendido del equipo, se deben colocar los jumpers de manera de indicarle al panel cual es el expansor Nº1, Nº2 y Nº3 respectivamente.
Para armar en modo presente con un control remoto TX-500, se debe mantener presionado el botón que arma la partición por 3 segundos.
No son compatibles, la solución es colocar un teclado KPD-860RF y asociar los llaveros con el teclado.
El receptor admite hasta 15 controles remotos, independientemente de la función que se programe en cada uno de estos.
Hasta 64 controles remotos TX-500.
Para generar un pánico con un control remoto TX-500, primero hay que programarle esa función a uno de los botones del control (ver comandos del manual [430] – [493]). Una vez hecho eso, se debe mantener presionado por 3 segundos el botón que se programó para que realice esta función.
Para que lleguen los reportes a la aplicación, debemos programar en el panel que los eventos salgan a través del escenario N°2, ademas debemos en los comandos 345 346 y 347 asignarle todo "2" para que los eventos sean reportados por dicho escenario. Como segunda instancia debemos habilitar el medio de salida IP Residencial, colocando un 1 en la posición de digito N°6 del comando 371.
Lo que primero debemos realizar es presionar el botón (AP) del comunicador. Luego, en nuestro celular es necesario activar el modo avión y luego buscar la red WFi generada por el comunicador, que aparece con el nombre de IP-500xxxx/3G-COM-Gxxxx, y conectarse.
Cuando se logre la conexión WiFi se debe abrir la aplicación de Garnet Programmer y seleccionar el modelo de panel de alarma y modelo de comunicador.
Para invitar a otros usuarios a formar parte de un sistema de alarma, el usuario administrador o usuario dueño debe ir a la pestaña COMUNIDAD e ingresar el mail de la persona que quiera invitar. Cada usuario previamente debe descargar la aplicación en su celular, y registrarse con un mail contraseña.
El numero de sistema se puede obtener de dos maneras:
1)Desde la APP Garnet Programmer desde la seccion "VER ESTADO DEL COMUNICADOR
2)Desde un teclado con display LCD Presionando [herramientas] + 8 + 3 + código de usuario
La aplicación Garnet Control/AlarmHome permite agregar 20 usuarios principales y 200 usuarios secundarios por sistema de alarma.
No, para el IP-400 la aplicación de control del panel de alarma es Alarm Control, mientras que para el IP-500G/3G-COM-G la aplicación es Garnet Control. En caso de tener un comunicador IP-500T/3G-COM-G para la linea TITANIUM la aplicación es Alarm Home.
No, esto no es posible ya que la tecnología y funcionamiento del IP-400 es distinto al del IP-500/3G-COM.
No hay límite.
Las aplicaciones están disponibles para Android y iOS.
También están disponibles las aplicaciones web de Garnet Control y Alarm Home:
Si, es posible, hay que ir a la pestaña de Archivo > Backup > Hacer Backup
El usuario por defecto es ADM y la contraseña es 1111. Luego desde la pestaña de CONFIGURACION >> ADMINISTRAR OPERADORES, es posible crear nuevos usuarios/operadores con la contraseña que se desee.
Por razones de seguridad es recomendable cambiar las claves de conexión por defecto de los comunicador y/o paneles.
No, AC4 es un software de programación, diagnostico, y control de los paneles localmente o a distancia.